Durante el fin de semana del 20 y 21 de febrero del 2016 se reunieron los principales directivos del Grupo de Espeleosocorro en la Provincia de Villa Clara.
Este es un colectivo derivado del funcionamiento de la Sociedad Espeleológica de Cuba que se encarga del trabajo especializado en labores de rescate y salvamento en cuevas y en zonas de alto riesgo.
El cónclave fue propicio para puntualizar las orientaciones derivadas de la jornada de preparación que se desarrolló en noviembre de 2015 en la Escuela Nacional de Espeleología “Antonio Núñez Jiménez” en la occidental provincia cubana de Pinar del Río.
De igual manera se precisaron las orientaciones para el ejercicio nacional de espeleosocorro 2016, que se efectuará del 22 al 24 del próximo mes de abril en el municipio de Caibarién, provincia de Villa Clara. Los comunicadores que integran esta importante y necesaria agrupación atesoran experiencias en la organización de ejercicios realizados con anterioridad en este territorio, donde se han logrado articular acciones de intercambio de información con la red de emergencia que funciona en el Radioclub de este municipio.
Por otra parte se espera activar un novedoso sistema de comunicaciones que permite mantener el contacto permanente con el personal que se encuentra dentro de las cuevas. Esta tecnología ha sido desarrollada por Milka Donis Fernández, quien es además de espeleólogo, un entusiasta radioaficionado (CM6MDF). La citada innovación también ha contado con la colaboración del colega Sandy Rodríguez Garit (CO6SDY), y ha sido presentada en varios eventos científicos, tanto de la Sociedad Espeleológica de Cuba, como en los de la Federación de Radioaficionados de Cuba, donde ha recibido múltiples premios.
Desde ya se augura un evento exitoso y emocionante, para lo cual todos se PREPARAN FÍSICA Y MENTALMENTE.
Contamos con la presencia de los colegas CO6SDY; CM6AMM; CM6MDF; CL6UO; CL6TAM; CL6MEN y CL6ORE, que asistieron en su condición de radioaficionados.
Comentarios recientes