DMR CUBA: Un paso más a la radio digital en Cuba

A pesar de existir bibliografía suficiente en internet, no fue hasta la activación de la Estación Especial para DX y Concursos del Radio Club de Radioaficionados de Caibarién: Manolín Álvarez Álvarez  con prefijo de llamada T46W, en el mes de noviembre de 2020 en Cayo Conuco,  Caibarién, Villa Clara, Cuba; que pude ver con mis propios ojos como funcionaba el modo F2D en DMR.

El experimentadísimo colega Alexander, CO5NJA más conocido cariñosamente en Cuba y el mundo como EL MUSICO, nos trajo su investigación y sapiencia en el tema, aportada también por CM5LIC, Liván y otros colegas de la zona 5 la cual nos dio permiso para publicar la teoría en este sentido.

CONSIDERACIONES GENERALES

¿Qué significa DMR?

  • DMR o Radio Móvil Digital (Digital Mobile Radio por sus siglas en inglés) es un estándar de radio digital abierto. Con reconocimiento mundial, es una tecnología que combina voz, datos, características y aplicaciones.

¿Qué necesitamos para comenzar a trasmitir en DMR?

  • Un ID de DMR reconocido internacionalmente, que servirá de identificador en el display de cada radioaficionado cuando lo estén escuchando en el mundo entero
  • Un radio DMR (Analógico-Digital)
  • Todo lo demás que tiene que tener como radioaficionado (Indicativos con la categoría que permita realizar este modo (F2D), licencia actualizada, tiempo para hacer radio, antenas, etc)

¿Qué dignifica hacer DMR (radio digital) por encima de PMR (radio analógica)?

Hay muchas razones para elegir DMR como complemento y en un futuro, sustituto de PMR:

  • Eficiencia espectral.
  • Prolongación de la vida útil de la batería, pues reduce a la mitad el consumo.
  • Utiliza técnicas de corrección de errores que regeneran la voz.
  • No transmite el ruido de fondo.
  • Mayor cobertura. Menos potencia, mayor alcance
  • Mejor la calidad de audio.
  • Mayor confidencialidad.
  • Mejoras en la señalización, Caller ID
  • Mensajes de texto.
  • Servicios de localización y Telemetría.

SOBRE EL ID DE DMR

¿Cómo saber quiénes están incursionando DMR en Cuba?

Antes de adentrarnos en temas de DMR, les pego el vínculo donde podrán encontrar el listado de las estaciones cubanas que ya tienen registrado su ID de DMR ante el mundo. Estos son sus fundadores en Cuba en el mismo orden de ID:

https://ham-digital.org/dmr-userreg.php?usrid=368

Ahora, que significa ese ID de DMR. El número está dividido en dos partes, un sufijo cubano (368) que es el número que representa a Cuba internacionalmente en el área de las comunicaciones y una segunda parte que es un número de cuatro dígitos comenzando por el 0001 y hasta 9999 colegas cubanos que puedan interesarse por esta modalidad de radio. ¿Qué pasará el día que sobrepasemos los 9999? Pues esperemos a ese momento.

Para ello ya hay creada una comunidad de DMR Cubana en la plataforma Telegram, a la cual usted puede acceder desde https://t.me/DMR_CUBA y desde ya es bienvenido al intercambio con los que ahí estamos.

¿Cómo crearnos ese ID de DMR?

Tan fácil como entrar al vínculo https://www.radioid.net/account/register#!

Pero tendrá que ingresar su indicativo, la contraseña debe tener una complejidad de letras mayúsculas, minúscula, signos, números y mayor de 8 caracteres. La plataforma le enviará un correo electrónico, el cual también tendrá que declarar para el registro y además tiene que subir la licencia en formato digital para que sean validados sus datos que está aportando contra la licencia. En el sitio hay una muestra de licencia, la cual sirve para tachar los datos de la suya que sean sensibles y que Ud. no tiene necesidad de aportarlos.

Luego cuando ejecute el vínculo de consulta de los ID de DMR cubanos creados en el vínculo https://ham-digital.org/dmr-userreg.php?usrid=368 ya verá el suyo.

 

SOBRE LOS RADIOS DMR

¿Qué radios DMR están al alcance?

  • Principalmente en Cuba, HYTERA, tipo walkie talkie y radios de mesas, en sus modelos:
    • HYTera MD786, MD650 fijos entre otros modelos.
    • HYtera PD686 móviles entre otros modelos.

¿Cómo programar los radios HYTera DMR?

Dentro del grupo de telegram ya mencionado podrá evacuar todas las dudas pero los principales aspectos son:

  • Tener su radio, interfaz de programación y software funcionando. Si no logra estas tres cosas, pida ayuda al grupo en telegram.
  • El software de programación se llama CPS (Costumer Programing Software) de HYTera, que cada software se divide en regiones y versiones. Región NA (Norte América), Región CH (China), Región EAAMO (Europa-Asia-África y Medio Oriente) y cada una de esas zonas tendrá una versión de software en dependencia de la región que sea el radio. El software de programación le dirá la región del radio con independencia que pueda leer o no la programación del radio. La versión de software a utilizar tiene que ser la indicada en la etiqueta del radio, así que más vale no perderla o grabarla con tinte permanente en el propio radio, junto con la zona.
  • Más abajo fotos de cómo hacer el cable de programación del radio.
  • Para comunicarnos por repetidores DMR programe cualquier sitio de estos TG(Talk Group) generalmente con Color Code 1 y slot 1 



NOMBRE DEL GRUPO

CALLER ID DEL GRUPO

DMR CUBA

368

TG9

9

FLORIDA EEUU

31147

RDNET

37022

SKYNET

37030

TG HISPANO

914

 

 

 

  • Para comunicaciones en SIMPLEX VHF: los mismos datos arriba, manteniendo la misma frecuencia de TX y RX, siempre que sea fuera del rango de frecuencias de los repetidores de fonia analógica (TX 145.110-145.490) (RX 144.710-144.890)

 

Pero la historia no acaba aquí. Si ese repetidor tuviera internet o fuera un repetidor profesional de fábrica como los HYTera RD 986 que tiene un puerto Ethernet para conectarlos a internet, la señal de ese repetidor, sale a través de internet  también y Ud. puede comunicar con su walkie talkie, entrando al repetidor, y este conectado a internet, con cualquier radioaficionado en el mundo que este en similares condiciones que las suyas.

 

suerte 73

CO6WIL

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • jorge molina cabale el 4 febrero, 2022 a las 10:30 am
    • Responder

    buenos dias emilio yo no se si es la forma correcta de contactar con usted pero bueno yo soy radioaficionado con indicativo CO7BB de la ciudad de camaguey y soy el especialista de comunicaciones de la direccion provincial de salud y tengo dos requerimientos por aca y quisiera ver si por esta via pueden ayudarme la primera es con los radios icom ic 5011 no tenemos por aca el sofware de programacion tampoco el manual de servicio ni la interface de programacion tengo unos cuantos y no he podido darle el uso que llevan y lograr mas prestaciones en ellos el otro requerimiento es con los hyt md 650 que tampoco tenemos los software de programacion ya se que con la interface del rd986 del cual contamos con ellos para nuestros repetidores esta interface sirve ademas con la explicacion que usted dio se puede fabricar facilmente es lo que tenemos por el momento yo pudiera colaborar con otros sofware e informacion tecnica quedando en espera de alguna respuesta atentamente jorge molina cabale saludos 73

    • Emilio el 23 marzo, 2021 a las 10:43 am
    • Responder

    Este es un tema bastante recurrente y que hasta ahora no hay en nuestro pais una entidad que sea un clasificador de las emisiones, en el reglamento solo hace referencia a una tabla para formar el codigo de clasificacion, en el mundo las emisiones se clasifican por el tipo de señal en el espectro o sea para ver realmente el tipo de señal habria que hacerlo a traves de un analizador de espectro u otro tipo de dispositivo, hay muchos criterios en este tema, y para ello en mi caso me baso en lo que diga la UIT o la FCC, erroneamente en internet hay muchas clasificaciones de emisiones que no se corresponden realmente con la realidad, te dejo aqui algunos link de consulta,
    https://www.apcointl.org/spectrum-management/spectrum-management-resources/licensing/emission-designators/
    https://www.ecfr.gov/cgi-bin/retrieveECFR?gp=&SID=&mc=true&n=pt47.1.2&r=PART&ty=HTML
    https://fccid.io/Emissions-Designator/TDMA
    En el caso del DMR si esta claro que es un tipo de emision digital que la señal moduladora es por desplazamiento de frecuencia de 4 tonos el acceso es por tiempo de canal, el crea una trama con dos canales que en un tiempo determinado, estos valores no los tengo a mano, lo buscaremos, por eso por el tamaño y por el tiempo se les denomina tiempo de canal que en ingles seria mas o menos time slot que es el tipo de acceso TDMA, este es el mismo procedimiento que emplean los equipos de acceso comunmente empleados por ETECSaA para poder abrir la trama de 1024 Kbit/S los famosos ALCATEL 14XX que emplean una trama de 32 canales por tiempo cada uno de 64 Kbit/s , este es el clasico TDMA mas comunmente conocido, En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
    Creo que este es un debate interesante, no se debe negar el desarrollo y la eficiencia de este sistema, pero en el reglamento habria que autorizar este tipo de emision, para ello habria que proponerselo a la FRC para que se proponga y consulte con el Ministerio.
    Algo muy importante es que este tipo de radio no abunda mucho entre los radioaficionados y esto es determinante.
    Saludos a todos y cuidense de la covid, cuando hay propagacion escucho el repetidor de Caibarien, no tengo muy buenas condiciones de antena, asi que ya tienen una referencia.

    • Emilio el 22 marzo, 2021 a las 10:06 am
    • Responder

    Muy interesante y a la vez gratificante que los radioaficionados se interesen por conocer y experimentar nuevas formas de comunicación, pero creo en mi opinión personal que este tipo de operación no está autorizada en nuestro país según el reglamento del servicio de radioaficionados R75/2017, ya que al fijarme en el artículo 103 donde se califican las emisiones en segundo símbolo de la naturaleza de la señal que modula la portadora principal se excluye el multiplaje por distribución de tiempo por lo que este tipo de señal modulada no está autorizada, y tampoco creo que se clasifique como F2D en todo caso sería FXD, FXE, FXW ya que el tipo de modulación es por desplazamiento de frecuencia de cuatro tonos, pero el acceso es TDMA que en los primeros modos de operación empleaban una canalización de 12.5 KHz pero las más reciente emplean 7.6 KHz que si está dentro del ancho de banda permitido.
    Nuestro reglamento es un documento de consulta obligatorio, que se encuentra en constante cambio para estar a la par del desarrollo de las nuevas Tecnologías, este tipo de comunicación más bien pudiera emplearse para situaciones de desastres por la posibilidad de trasferencia de datos, voz y las dos a la vez y se utilizas el radio remotamente desde una aplicación o interface web puedes obtener otros servicios como mensajería, localización, telemetría, argumentando y definiéndose la importancia de su empleo por los radioaficionados que prestan un servicio a su país se puede solicitar a través de la FRC nacional que se analice y si corresponde ser autorizado dentro de los modos de emisión, aunque en estos momentos este tipo de radio que permita DMR es muy escaso dentro de los radioaficionados.
    El empleo de modos de emisión no autorizados puede crear un precedente negativo ante las entidades que regulan el uso del espectro radioeléctrico y pueden ser objeto de notificación lo que puede conllevar a una sanción.

    1. Gracias Emilio por tu mensaje esclarecedor. Sabemos que trabajas en la Rama de la UPTCER pero como bien dices al inicio del mensaje, es tu criterio.
      Pudieras hacer algun tipo de consulta a otros de tu rama para acabar de esclarecer en que modo de emisión clasifican los DMR?
      73
      co6wil

    • Carlos Alberto Santamaría González el 22 enero, 2021 a las 9:47 am
    • Responder

    Muy interesante el tema y la explicación, pero sería bueno conocer los temas legales relacionados con la radio digital en el mundo y en Cuba. Si está autorizado o no para estaciones de radioaficionados en Cuba así como el uso de repetidores y además el enlace a internet.

    1. Carlos saludos
      Sería muy bueno le hicieras la consulta a Pedro Rodríguez, Ud que está mas cerca de él. Nosotros los caibarienenses, y en especial yo, cuando le decimos al presidente lo que no le gusta escuchar, no nos atiende e incluso hasta nos agrede, como hizo con el correo que le envié consultandole acerca de la creación del Grupo de Modos Digitales de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.